unite a las clases sincronicas en vivo

Maestría Profesional en Derecho Penal

20 de octubre, 2025

Acerca de la Maestría profesional en Derecho Penal

Especializate en Derecho Penal con un enfoque integral y actualizado. Adquirí herramientas jurídicas para enfrentar delitos complejos, incorporando análisis normativo, técnicas procesales y perspectiva de derechos humanos en el sistema penitenciario. Convertite en un referente en justicia penal.

20 meses


Duración

4 horas por semana por materia

Con acompañamiento docente


Dedicación semanal

En tiempo real


Clases

₡5,635,766.00*

*Más costo de matrícula. Contactanos para conocer beneficios disponibles.


Inversión

Consultá con tu asesor los beneficios que tenemos

 

Plan de estudios

La Maestría en Derecho Penal te prepara con rigor académico para participar activamente en los procesos jurídicos del país, abordando temáticas que profundizan en delitos del ámbito económico, social, financiero y legal, mediante un programa que incluye los siguientes cursos:

  • Tutela penal de los derechos constitucionales I
  • Derecho penal del ambiente
  • Metodología de investigación en derecho penal
  • Derecho penal informático
  • Tutela penal de los derechos constitucionales II
  • Tutela penal de la propiedad intelectual
  • Resoluciones alternativas de conflictos en sede penal
  • Metodología de investigación en derecho penal II
  • Derechos humanos y derecho penal
  • Teoría del delito
  • Los medios RAC _en derecho penal
  • Derecho procesal penal
  • Derecho penal económico
  • Derecho penal especial
  • Medicina legal y ciencias forenses
  • Criminología
  • Derecho penitenciario
  • Examen de grado

Descargar plan de estudios

Especialistas en derecho son capaces de defender la tutela penal

¿Por qué estudiar una maestría profesional en Derecho Penal?

Estudiar derecho en Costa Rica con enfoque penal, te permitirá actualizarte para comprender y enfrentar las nuevas formas de criminalidad que emergen en el contexto actual. Desde fraudes comerciales hasta delitos informáticos o de género, el programa te prepara para resolver con fundamento jurídico y precisión normativa ante fenómenos complejos y en evolución.
Adquirirás herramientas y conocimientos procesales que hoy exige la justicia penal, articulando el análisis de la ley con las nuevas realidades sociales y tecnológicas.

Beneficios de estudiar una maestría enfocada en el Derecho Penal

Más que cumplir con el “curso derecho penal” superficialmente, esta Maestría te dará conocimientos profundos para enfrentar con solvencia los desafíos actuales del sistema penal costarricense, combinando análisis teórico, herramientas prácticas y un enfoque transversal en derechos humanos.

Estudiarás áreas clave de la teoría del delito y la tutela penal, mientras desarrollás competencias para litigar, asesorar o liderar procesos penales complejos con criterio técnico, ético y contextualizado.

  • Abordarás fenómenos actuales como ciberdelitos y crimen organizado con perspectiva jurídica y tecnológica.
  • Incorporarás métodos restaurativos y resolución alternativa de conflictos (RAC) para intervenir sin judicialización innecesaria.
  • Desarrollarás competencias especializadas una perspectiva jurídica, científica y social.
  • Diseñarás investigaciones con metodología jurídica que aporten soluciones al sistema penal costarricense.
  • Te especializarás en áreas emergentes del derecho penal con visión de derechos humanos y justicia efectiva.

No sólo para un abogado penalista: ¿Quién puede estudiar esta Maestría en Derecho Penal?

Esta Maestría está orientada a quienes buscan especializarse en el análisis crítico y técnico del sistema penal costarricense, fortaleciendo su capacidad para enfrentar eficazmente los desafíos actuales del derecho penal procesal, el derecho penitenciario y la criminología. El programa promueve la actualización permanente frente a las reformas normativas y el desarrollo de habilidades estratégicas para la defensa de los derechos fundamentales.

Está dirigida a profesionales de:

  • Litigio y asesoría jurídica penal
  • Administración de justicia penal
  • Investigación criminal
  • Direcciones jurídicas en el sector público y privado
  • Consultorías especializadas en delitos económicos, crimen organizado, delitos contra la vida, violencia basada en género, cibercriminalidad y nuevas figuras penales

Los requisitos para estudiar este programa son:

  • Diploma universitario de licenciatura en derecho debidamente reconocido, en original y copia.
  • Completar la solicitud de ingreso.
  • Cualquier otra documentación solicitada por ULATINA para la admisibilidad.

¿Qué habilidades obtendrás?

  • Litigación penal
  • Conocimiento del Código Procesal Penal
  • Análisis jurídico
  • Toma de decisiones
  • Ética
  • Trabajo bajo presión
  • Resolución de conflictos
  • Comunicación persuasiva

¿Para qué sirve el Código Procesal Penal?

El Código Procesal Penal es la columna vertebral que regula cómo se investiga, juzga y sanciona un delito en Costa Rica. Establece las garantías del debido proceso, define el rol de cada actor procesal —jueces, fiscales, defensores— y ordena las etapas desde la denuncia hasta la ejecución de la pena.

Especialista de la maestría en Derecho Penal domina estrategias legales avanzadas

Además de su utilidad técnica es una herramienta democrática porque protege la tutela penal efectiva y asegura el respeto a los derechos humanos en el sistema penitenciario. Por ejemplo, gracias a sus reglas sobre medidas cautelares, se evita el uso desproporcionado de la prisión preventiva, un tema crítico en la actualidad, dado que alrededor del 20% de la población penitenciaria está sin sentencia firme (PJ, 2024).

Dale profundidad y estrategia a tu práctica penal con esta maestría profesional y flexible, actualizate sin dejar de lado tus responsabilidades profesionales.

Docentes de alto nivel

  • Juan José Obando Peralta

    Coordinador del programa

    Abogado y notario público. Es expositor y docente internacional, tiene Master en Derecho Internacional de la Universidad Interamericana de Costa Rica, Master en Abogacía Práctica Internacional de la Universidad de Murcia, España. Es candidato doctoral en Derecho, Ciencia, Innovación y Tecnología por la Universidad de Montreal, Canadá. Especialista en Derecho Internacional Privado y Público por la Universidad Salamanca, España; con cursos de especialización en La Haya, Países Bajos. Fue becario del Instituto Max Planck para el Derecho Comparado y Derecho Internacional Privado.

    Modalidad
    de estudio

    Profesores con experiencia reconocida y entrenados para impartir clases sincrónicas.

    Ambiente ideal para networking con contactos de alto nivel, provenientes de diversas industrias.

    Metodología específica para el ambiente sincrónico con apoyo de una plataforma tecnológica 24/7: aprendizaje y evaluación continuos.

    Aprendizaje colaborativo y significativo para generar impacto real en los estudiantes.

    Preguntas frecuentes

    • 1. ¿Me puedo graduar con honores?

      Depende de la naturaleza del programa. Las Maestría en Derecho sí permiten la graduación de honor para los estudiantes, según artículo 33 del Reglamento Académico de la Universidad Latina.

    • 2. ¿Necesito realmente contar con la experiencia profesional especificada en cada programa?

      En el caso de Maestrías, la experiencia profesional es idónea, si bien no obligatoria, para el mejor aprovechamiento del programa. Esto asegura la calidad del posgrado, al fomentar un mejor nivel de sus participantes, lo cual fortalece la experiencia y los resultados de aprendizaje.

    • 3. ¿Cómo podré ingresar a la plataforma de estudio?

      Una vez que te matricules recibirás un correo institucional, con el que podés ingresar a la plataforma de estudio Brightspace.

    • 4. ¿Cuál es la modalidad de graduación?

      Las graduaciones se realizan de manera presencial y es necesario que el estudiante apruebe los cursos de la Maestría, además de la memoria de graduación, trabajo final y/o examen de grado si es el caso.

      Además, el estudiante deberá realizar su proceso de inscripción a graduación y pago de derechos de graduación en las fechas que le sean indicadas por la Universidad.

    • 5. ¿Es obligatoria mi asistencia a clases?

      Sí, es obligatoria la asistencia a clases y en cada sesión el docente tomará lista. Si el estudiante falta a dos sesiones programadas puede perder su módulo. Además, recordá que el aporte de tus docentes y compañeros en las clases son una parte muy importante de tu formación integral dentro de tu Maestría.

    • 6. ¿Qué diferencias hay entre aprendizaje sincrónico y asincrónico?

      Sincrónico: Las clases se imparten en tiempo real, en horarios fijos, mediante sesiones en vivo o videoconferencias. Facilita la interacción inmediata. Es ideal para quienes valoran una estructura y acompañamiento constante.

      Asincrónico: El contenido (videos, lecturas, foros) está disponible en todo momento, sin necesidad de conexión simultánea. El estudiante avanza a su ritmo según su tiempo. Un esquema óptimo para quienes necesitan flexibilidad y autonomía en su aprendizaje.

      Ambos modelos pueden combinarse en programas híbridos para integrar la estructura y autonomía en un aprendizaje integral.

    Admisión
    Maestrías

    1. Dejá tus datos
    Llená el formulario de esta página para que nos pongamos en contacto contigo.


    2. Comprobá que cumples con los requisitos
    Cargá la documentación que nos permitirá evaluar tu perfil.


    3. Resolución de admisión
    Si tu experiencia profesional es menor a dos años, un comité decidirá si tu solicitud es aprobada.


    4. Realizá tu pago
    Pagá tu matriculación y elige entre los paquetes de materias el que más se adapte a tus necesidades.


    5. Impulsá tu desarrollo
    Recibí tus credenciales institucionales, inscribite y comenzá a crecer profesionalmente.


    Quiero más información