unite a las clases sincronicas en vivo

Maestría Profesional en Derecho Laboral

20 de octubre, 2025

Acerca de la Maestría profesional en Derecho Laboral

El derecho laboral es una de las ramas más dinámicas y estratégicas del derecho en Costa Rica, dadas las reformas legales, nuevas formas de empleo y creciente conflictividad. Especializate en la resolución de conflictos laborales, dominá el Código Procesal Laboral costarricense y liderá negociaciones, litigios y procesos en derecho laboral administrativo. Esta Maestría será tu ventaja competitiva en un entorno que exige profesionales capaces de transformar las relaciones laborales con visión jurídica y social.

18 meses


Duración

4 horas por semana por materia

Con acompañamiento docente


Dedicación semanal

En tiempo real


Clases

₡5,149,432.00*

*Más costo de matrícula. Contactanos para conocer beneficios disponibles.


Inversión

Consultá con tu asesor los beneficios que tenemos

 

Plan de estudios

El plan de estudios de la Maestría Profesional en Derecho Laboral, abarca temas como las reformas recientes en el Código de Trabajo y la jurisprudencia de la Sala Constitucional, litigios y resolución de conflictos laborales, así como la seguridad jurídica en contrataciones, en cursos como:

  • Derecho constitucional I
  • Derecho constitucional II
  • Métodos de investigación y de sistemas de información
  • Derecho ambiental
  • Derecho de la propiedad intelectual
  • Resoluciones alternativas de conflictos
  • Los medios de RAC laborales
  • Derecho laboral administrativo
  • Derecho laboral colectivo
  • Las regulaciones en materia de salud ocupacional
  • Jurisdicción especial del trabajo
  • Régimen de pensiones
  • Derecho procesal del trabajo
  • Riesgos del trabajo
  • Normas internacionales de trabajo
  • Examen de grado

Descargar plan de estudios

Estudiá con enfoque práctico y del derecho comparado para litigar conflictos laborale

¿Por qué estudiar una maestría enfocada en el Derecho Laboral?

Estudiar esta maestría es apostar por una formación jurídica rigurosa y actualizada, en un contexto donde el derecho laboral costarricense evoluciona con rapidez por reformas legales, nuevas tecnologías y dinámicas laborales globales.

Profundizá en áreas clave del derecho procesal del trabajo, derecho laboral administrativo, la resolución alterna de conflictos y la negociación colectiva, con una metodología práctica orientada a profesionales en ejercicio. Preparate para litigar, asesorar o liderar con criterio jurídico en escenarios laborales complejos y altamente dinámicos.

Beneficios de estudiar una maestría profesional en Derecho Laboral

Esta Maestría en Derecho Laboral te brindará una visión jurídica estratégica adaptada a los desafíos del entorno laboral actual. El programa aborda de forma integral el derecho procesal y administrativo del trabajo, así como los mecanismos de resolución alterna de conflictos (RAC), incluyendo actualizaciones legislativas, normativas mundiales y mejores prácticas para litigar. Su estructura permite especializarte sin detener tu carrera, mientras te posicionás en la gestión jurídica del trabajo.

  • Profundizá en legislación y jurisprudencia laboral reciente, nacional e internacional.
  • Desarrollá competencias de negociación y RAC en ámbitos públicos y privados.
  • Fortalecé habilidades en litigio, conciliación y aplicación del Código de Trabajo y sus reformas recientes.
  • Especializate en seguridad social, pensiones y riesgos del trabajo con perspectiva jurídica.
  • Integrá las normas de la OIT y lo mejor de la regulación de empresas transnacionales.

No sólo un abogado laboral: ¿Para quién es esta Maestría en Derecho Laboral?

Esta Maestría responde a las necesidades de especialización en la normativa laboral costarricense y su aplicación práctica, con un enfoque actualizado en los principales retos jurídicos y sociales del mundo del trabajo, así como las tendencias legislativas en materia, dentro y fuera del país.

Está dirigida a profesionales de:

  • Derecho
  • Administración de justicia
  • Asesoría legal empresarial
  • Relaciones laborales y recursos humanos
  • Gestión del talento humano
  • Salud ocupacional
  • Contratación y gestión pública
  • Representación sindical
  • Resolución de conflictos laborales
  • Derechos humanos laborales

Los requisitos para estudiar este programa son:

  • Título universitario de licenciatura en derecho.
  • Completar la solicitud de ingreso.
  • Cualquier otra documentación solicitada por ULATINA para la admisibilidad.

¿Qué habilidades obtendrás?

  • Litigación laboral
  • Marco normativo laboral nacional e internacional
  • Resolución alterna de conflictos
  • Negociación estratégica
  • Pensamiento crítico
  • Comunicación efectiva

¿Qué es la resolución alterna de conflictos en el derecho laboral?

En el ámbito del derecho laboral, la resolución alterna de conflictos (RAC) es un conjunto de mecanismos jurídicos y técnicos que permiten gestionar disputas entre empleadores y empleados, sin necesidad de acudir a un juicio; es decir privilegiando el diálogo, la conciliación y la mediación.

La resolución alternativa de conflictos se aplica en negociación laboral y sindical

Con esta práctica reconocida en el Código de Trabajo reformado de Costa Rica, se busca obtener soluciones más ágiles y menos costosas además de socialmente sostenibles en las relaciones laborales. Según datos del Ministerio de Trabajo, más del 60% de los conflictos individuales pueden resolverse por vías alternas si se abordan a tiempo.

Para un abogado o abogada laboralista en ejercicio o cualquier profesional relacionado con temas laborales, dominar estas herramientas es clave para la negociación y resolución de conflictos en las organizaciones. ¿Querés liderar empresas con criterio técnico y visión estratégica? La Maestría en Derecho Laboral de la ULATINA es tu siguiente paso.

Docentes de alto nivel

  • Eric Briones Briones

    Experto del programa

    Abogado y notario público. Doctor y Máster en Derecho Laboral. Con más de 40 años de trayectoria como académico, investigador y divulgador en Derecho Laboral y Seguridad Social. Ha ejercido en el sector público y privado, y es autor de más de 40 ensayos y 15 libros. Conferencista nacional e internacional, creador del canal YT "Gotitas Laborales". Miembro de la ACDTSS, AIDTSS y el Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.

    Modalidad
    de estudio

    Profesores con experiencia reconocida y entrenados para impartir clases sincrónicas.

    Ambiente ideal para networking con contactos de alto nivel, provenientes de diversas industrias.

    Metodología específica para el ambiente sincrónico con apoyo de una plataforma tecnológica 24/7: aprendizaje y evaluación continuos.

    Aprendizaje colaborativo y significativo para generar impacto real en los estudiantes.

    Preguntas frecuentes

    • 1. ¿Me puedo graduar con honores?

      Depende de la naturaleza del programa. Las Maestría en Derecho sí permiten la graduación de honor para los estudiantes, según artículo 33 del Reglamento Académico de la Universidad Latina.

    • 2. ¿Necesito realmente contar con la experiencia profesional especificada en cada programa?

      En el caso de Maestrías, la experiencia profesional es idónea, si bien no obligatoria, para el mejor aprovechamiento del programa. Esto asegura la calidad del posgrado, al fomentar un mejor nivel de sus participantes, lo cual fortalece la experiencia y los resultados de aprendizaje.

    • 3. ¿Cómo podré ingresar a la plataforma de estudio?

      Una vez que te matricules recibirás un correo institucional, con el que podés ingresar a la plataforma de estudio Brightspace.

    • 4. ¿Cuál es la modalidad de graduación?

      Las graduaciones se realizan de manera presencial y es necesario que el estudiante apruebe los cursos de la Maestría, además de la memoria de graduación, trabajo final y/o examen de grado si es el caso.

      Además, el estudiante deberá realizar su proceso de inscripción a graduación y pago de derechos de graduación en las fechas que le sean indicadas por la Universidad.

    • 5. ¿Es obligatoria mi asistencia a clases?

      Sí, es obligatoria la asistencia a clases y en cada sesión el docente tomará lista. Si el estudiante falta a dos sesiones programadas puede perder su módulo. Además, recordá que el aporte de tus docentes y compañeros en las clases son una parte muy importante de tu formación integral dentro de tu Maestría.

    • 6. ¿Qué diferencias hay entre aprendizaje sincrónico y asincrónico?

      Sincrónico: Las clases se imparten en tiempo real, en horarios fijos, mediante sesiones en vivo o videoconferencias. Facilita la interacción inmediata. Es ideal para quienes valoran una estructura y acompañamiento constante.

      Asincrónico: El contenido (videos, lecturas, foros) está disponible en todo momento, sin necesidad de conexión simultánea. El estudiante avanza a su ritmo según su tiempo. Un esquema óptimo para quienes necesitan flexibilidad y autonomía en su aprendizaje.

      Ambos modelos pueden combinarse en programas híbridos para integrar la estructura y autonomía en un aprendizaje integral.

    Admisión
    Maestrías

    1. Dejá tus datos
    Llená el formulario de esta página para que nos pongamos en contacto contigo.


    2. Comprobá que cumples con los requisitos
    Cargá la documentación que nos permitirá evaluar tu perfil.


    3. Resolución de admisión
    Si tu experiencia profesional es menor a dos años, un comité decidirá si tu solicitud es aprobada.


    4. Realizá tu pago
    Pagá tu matriculación y elige entre los paquetes de materias el que más se adapte a tus necesidades.


    5. Impulsá tu desarrollo
    Recibí tus credenciales institucionales, inscribite y comenzá a crecer profesionalmente.


    Quiero más información