20 de octubre, 2025
Sé especialista en derecho de familia, capaz de intervenir con rigor jurídico y visión de derechos humanos ante las nuevas realidades familiares. Esta maestría te da herramientas especializadas en derecho procesal familiar, derecho matrimonial y legislación infantil para litigar o asesorar con criterio técnico y humano los desafíos legales de la vida familiar actual, como la patria potestad o la aplicación de la ley de conciliación familiar.
20 meses
Duración
4 horas por semana por materia
Con acompañamiento docente
Dedicación semanal
En tiempo real
Clases
₡5,621,600.00*
*Más costo de matrícula. Contactanos para conocer beneficios disponibles.
Inversión
La Maestría Profesional en Derecho de Familia te capacita para responder ante los cambios en las instituciones familiares y relaciones conyugales, en materia de jurídica de protección familiar, apoyo a grupos vulnerables y atención a los nuevos modelos de convivencia social, mediante un programa que incluye los siguientes cursos:
En un contexto social donde las transformaciones familiares y de pareja o convivencia exigen respuestas jurídicas más especializadas, esta maestría te prepara para actuar estratégicamente en el abordaje legal de relaciones familiares diversas.
Estudiar Derecho de Familia hoy implica dominar el derecho procesal, la legislación infantil y la ley de conciliación familiar, con un enfoque en derechos humanos. Convertite en un abogado de familia capaz de proteger la patria potestad y proponer soluciones justas y sostenibles.
Esta Maestría en Derecho de Familia te formará para enfrentar con solidez jurídica y sensibilidad social los desafíos de las nuevas estructuras familiares. Con un enfoque centrado en la protección de derechos, actualización normativa y estrategias de conciliación, el programa te posiciona como abogado de familia preparado para litigar, mediar o asesorar jurídicamente.
Esta Maestría está dirigida a quienes desean especializarse en los retos jurídicos que plantean las nuevas configuraciones familiares. El programa ofrece formación actualizada en derecho procesal familiar, derecho matrimonial, legislación infantil y de adolescentes, así como resolución de conflictos, lo que permite intervenir con criterio técnico.
Es ideal para profesionales de:
Un abogado de familia interviene en procesos legales donde el vínculo entre personas es por medio de relaciones afectivas o de parentesco. En Costa Rica, estos casos incluyen divorcios, adopciones, pensiones alimentarias, régimen de visitas, patria potestad, declaratorias de interdicción y conflictos sobre relaciones de convivencia.
También se atienden procedimientos de violencia intrafamiliar y temas complejos como la gestación subrogada o el reconocimiento de familias diversas, bajo el marco de la legislación infantil y la ley de conciliación familiar. Especializate en Derecho Procesal Familiar para actuar con precisión y humanidad, destaca en litigios y mediaciones que ayuden a mejorar la convivecia social.
Profesores con experiencia reconocida y entrenados para impartir clases sincrónicas.
Ambiente ideal para networking con contactos de alto nivel, provenientes de diversas industrias.
Metodología específica para el ambiente sincrónico con apoyo de una plataforma tecnológica 24/7: aprendizaje y evaluación continuos.
Aprendizaje colaborativo y significativo para generar impacto real en los estudiantes.
Depende de la naturaleza del programa. Las Maestría en Derecho sí permiten la graduación de honor para los estudiantes, según artículo 33 del Reglamento Académico de la Universidad Latina.
En el caso de Maestrías, la experiencia profesional es idónea, si bien no obligatoria, para el mejor aprovechamiento del programa. Esto asegura la calidad del posgrado, al fomentar un mejor nivel de sus participantes, lo cual fortalece la experiencia y los resultados de aprendizaje.
Una vez que te matricules recibirás un correo institucional, con el que podés ingresar a la plataforma de estudio Brightspace.
Las graduaciones se realizan de manera presencial y es necesario que el estudiante apruebe los cursos de la Maestría, además de la memoria de graduación, trabajo final y/o examen de grado si es el caso.
Además, el estudiante deberá realizar su proceso de inscripción a graduación y pago de derechos de graduación en las fechas que le sean indicadas por la Universidad.
Sí, es obligatoria la asistencia a clases y en cada sesión el docente tomará lista. Si el estudiante falta a dos sesiones programadas puede perder su módulo. Además, recordá que el aporte de tus docentes y compañeros en las clases son una parte muy importante de tu formación integral dentro de tu Maestría.
Sincrónico: Las clases se imparten en tiempo real, en horarios fijos, mediante sesiones en vivo o videoconferencias. Facilita la interacción inmediata. Es ideal para quienes valoran una estructura y acompañamiento constante.
Asincrónico: El contenido (videos, lecturas, foros) está disponible en todo momento, sin necesidad de conexión simultánea. El estudiante avanza a su ritmo según su tiempo. Un esquema óptimo para quienes necesitan flexibilidad y autonomía en su aprendizaje.
Ambos modelos pueden combinarse en programas híbridos para integrar la estructura y autonomía en un aprendizaje integral.
Considera que es un sitio externo y que aplica la política de privacidad de WhatsApp.
Escribí el código de 6 dígitos que enviamos por SMS al número:
Estamos validando el código.
El código caducó y ya no es válido. Solicitá un nuevo código y validá tu número de teléfono.
Podrás actualizar tu número
El número debe ser diferente al registrado anteriormente.