unite a las clases sincronicas en vivo

Maestría Profesional en Derecho Comercial

20 de octubre, 2025

Acerca de la Maestría profesional en Derecho Comercial

Asesora legalmente las decisiones que transformen negocios. Estudiá esta Maestría y desarrollá las herramientas jurídicas que te permitirán negociar, litigar y resolver conflictos comerciales con impacto en el mercado local e internacional y una visión estratégica.

18 meses


Duración

4 horas por semana por materia

Con acompañamiento docente


Dedicación semanal

En tiempo real


Clases

₡5,148,840.00*

*Más costo de matrícula. Contactanos para conocer beneficios disponibles.


Inversión

Consultá con tu asesor los beneficios que tenemos

 

Plan de estudios

Esta Maestría Profesional en Derecho Comercial te permitirá comprender los aspectos más relevantes de la legislación comercial y de negocios, así como se analizará las decisiones judiciales más relevantes con impacto nacional e internacional, todo mediante un programa que incluye los siguientes cursos:

  • Derecho constitucional I
  • Derecho constitucional II
  • Métodos de investigación y de sistemas de información
  • Derecho ambiental
  • Derecho de la propiedad intelectual
  • Resoluciones alternativas de conflictos
  • Títulos valores
  • Nuevos contratos mercantiles
  • Derecho del consumidor
  • Fusiones y adquisiciones de sociedades
  • Procedimientos de quiebra, liquidación y concordato
  • Transacciones comerciales
  • Derecho bancario
  • Contratos bancarios
  • Arbitraje comercial
  • Examen de grado

Descargar plan de estudios

Estudia derecho de la propiedad intelectual para asesorar empresas legalmente

¿Por qué estudiar una maestría en derecho comercial?

En un contexto global, en donde la actividad empresarial exige respuestas jurídicas ágiles, especializarte en Derecho Comercial te permitirá asesorar con efectividad en áreas como fusiones y adquisiciones, propiedad intelectual, contratación moderna y negociación en entornos corporativos.

Esta maestría ofrece una formación práctica, actualizada y con visión internacional. Además, incorpora materias estratégicas como Derechos del Consumidor, Derecho y Contratos Bancarios, Transacciones Comerciales Internacionales, las cuales son claves en la gestión del comercio actual.

Beneficios de estudiar una maestría enfocada en el derecho comercial o mercantil

Más allá de un curso de derecho comercial, esta Maestría en Derecho Comercial reúne conocimientos teórico-prácticos actualizados para enfrentar los retos legales del entorno empresarial. Una de sus principales ventajas es que aborda áreas críticas internacionales, como adquisiciones, gestiones comerciales, transacciones globales y contratos mercantiles. Con una malla curricular innovadora y adaptada a las tendencias del mercado, brinda herramientas para liderar procesos jurídicos complejos, dentro y fuera de Costa Rica.

  • Profundizás en derecho comercial o mercantil: contratos atípicos, arbitraje y fusiones.
  • Desarrollás habilidades para actuar en entornos jurídicos internacionales y transfronterizos.
  • Aplicás herramientas legales y tecnológicas para resolver conflictos empresariales reales.
  • Actualizate en derecho al consumidor, propiedad intelectual y derecho bancario.
  • Completá tu programa en poco tiempo y adquirí sólida proyección profesional.

¿A quién está dirigida esta Maestría Profesional en Derecho Comercial?

Esta Maestría está dirigida a quienes buscan consolidar su perfil como consultor legal o abogado comercial y desean especializarse en temas claves como derecho corporativo, propiedad intelectual, fusiones y adquisiciones, derecho bancario, derecho del consumidor y otros temas de relevancia comercial nacionales e internacionales.

Está dirigida a profesionales de:

  • Asesorías legales empresariales
  • Direcciones jurídicas
  • Consultorías en derecho mercantil
  • Emprendimientos con enfoque legal
  • Notarías públicas
  • Comercio internacional
  • Docencia e investigación en derecho comercial
  • Gestión empresarial con componente jurídico

Los requisitos para estudiar este programa son:

  • Título universitario de licenciatura en derecho.
  • Presentar original y copia de los atestados académicos.
  • Completar la solicitud de ingreso.
  • Cualquier otra documentación solicitada por ULATINA para la admisibilidad.

¿Qué habilidades obtendrás?

  • Redacción y análisis de contratos mercantiles
  • Gestión legal
  • Resolución de conflictos
  • Arbitraje y mediación
  • Pensamiento estratégico
  • Negociación efectiva
  • Adaptabilidad

¿Qué importancia tienen los derechos del consumidor?

En un mercado global cada vez más competitivo, los derechos del consumidor son fundamentales para garantizar relaciones comerciales justas, seguras y sostenibles. Su protección fortalece la confianza en el sistema jurídico y en las empresas.

Especialista de la maestría en derecho comercial asesora convenios entre empresas

En Costa Rica, la Ley 7472 establece principios clave como la información clara, la calidad del producto y el derecho a reclamar, pilares que todo consultor legal o abogado comercial debe dominar. Por ejemplo, en sectores como el comercio electrónico o los servicios financieros, una mala gestión del derecho al consumidor puede derivar en sanciones, pérdida de reputación y demandas judiciales. Comprender esta área, junto con el derecho corporativo o constitucional, es vital para asesorar con visión estratégica. Especializate en el derecho que atiende al mercado: convertite en referente en Derecho Comercial.

Docentes de alto nivel

  • Anayansy Rojas

    Experta del programa

    Abogada especialista en Derecho Comercial y del Mercado de Valores. Ha sido Directora Jurídica de la Comisión Nacional de Valores (hoy SUGEVAL) y abogada de la Bolsa Nacional de Valores. Consultora para SUGEVAL, SIECA y el BID en armonización regulatoria bursátil en Centroamérica y el Caribe. Premio Alberto Brenes Córdoba y autora de obras sobre custodia y anotación en cuenta de valores. Becaria de UNIDROIT en Roma para investigación en sistemas de custodia desmaterializada.

    Modalidad
    de estudio

    Profesores con experiencia reconocida y entrenados para impartir clases sincrónicas.

    Ambiente ideal para networking con contactos de alto nivel, provenientes de diversas industrias.

    Metodología específica para el ambiente sincrónico con apoyo de una plataforma tecnológica 24/7: aprendizaje y evaluación continuos.

    Aprendizaje colaborativo y significativo para generar impacto real en los estudiantes.

    Preguntas frecuentes

    • 1. ¿Me puedo graduar con honores?

      Depende de la naturaleza del programa. Las Maestría en Derecho sí permiten la graduación de honor para los estudiantes, según artículo 33 del Reglamento Académico de la Universidad Latina.

    • 2. ¿Necesito realmente contar con la experiencia profesional especificada en cada programa?

      En el caso de Maestrías, la experiencia profesional es idónea, si bien no obligatoria, para el mejor aprovechamiento del programa. Esto asegura la calidad del posgrado, al fomentar un mejor nivel de sus participantes, lo cual fortalece la experiencia y los resultados de aprendizaje.

    • 3. ¿Cómo podré ingresar a la plataforma de estudio?

      Una vez que te matricules recibirás un correo institucional, con el que podés ingresar a la plataforma de estudio Brightspace.

    • 4. ¿Cuál es la modalidad de graduación?

      Las graduaciones se realizan de manera presencial y es necesario que el estudiante apruebe los cursos de la Maestría, además de la memoria de graduación, trabajo final y/o examen de grado si es el caso.

      Además, el estudiante deberá realizar su proceso de inscripción a graduación y pago de derechos de graduación en las fechas que le sean indicadas por la Universidad.

    • 5. ¿Es obligatoria mi asistencia a clases?

      Sí, es obligatoria la asistencia a clases y en cada sesión el docente tomará lista. Si el estudiante falta a dos sesiones programadas puede perder su módulo. Además, recordá que el aporte de tus docentes y compañeros en las clases son una parte muy importante de tu formación integral dentro de tu Maestría.

    • 6. ¿Qué diferencias hay entre aprendizaje sincrónico y asincrónico?

      Sincrónico: Las clases se imparten en tiempo real, en horarios fijos, mediante sesiones en vivo o videoconferencias. Facilita la interacción inmediata. Es ideal para quienes valoran una estructura y acompañamiento constante.

      Asincrónico: El contenido (videos, lecturas, foros) está disponible en todo momento, sin necesidad de conexión simultánea. El estudiante avanza a su ritmo según su tiempo. Un esquema óptimo para quienes necesitan flexibilidad y autonomía en su aprendizaje.

      Ambos modelos pueden combinarse en programas híbridos para integrar la estructura y autonomía en un aprendizaje integral.

    Admisión
    Maestrías

    1. Dejá tus datos
    Llená el formulario de esta página para que nos pongamos en contacto contigo.


    2. Comprobá que cumples con los requisitos
    Cargá la documentación que nos permitirá evaluar tu perfil.


    3. Resolución de admisión
    Si tu experiencia profesional es menor a dos años, un comité decidirá si tu solicitud es aprobada.


    4. Realizá tu pago
    Pagá tu matriculación y elige entre los paquetes de materias el que más se adapte a tus necesidades.


    5. Impulsá tu desarrollo
    Recibí tus credenciales institucionales, inscribite y comenzá a crecer profesionalmente.


    Quiero más información