unite a las clases sincronicas en vivo

Maestría Profesional en Gerencia de Proyectos

20 de octubre, 2025

Acerca de la Maestría profesional en Gerencia de Proyectos

Convertí las ideas en proyectos exitosos. Aprendé a planificar, ejecutar y dirigir proyectos complejos con metodologías innovadoras y herramientas tecnológicas. Marca la diferencia en el mundo empresarial con esta maestría estratégica para todos los sectores productivos.

16 meses


Duración

4 horas por semana por materia

Con acompañamiento docente


Dedicación semanal

En tiempo real


Clases

₡5,165,864.00*

*Más costo de matrícula. Contactanos para conocer beneficios disponibles.


Inversión

Consultá con tu asesor los beneficios que tenemos

 

Plan de estudios

Esta Maestría en Gerencia de Proyectos no sólo te enseña qué es un proyecto. Te prepara para ejecutarlo, liderarlo y escalarlo a través de los siguientes cursos:

  • Análisis del entorno
  • Gerencia de proyectos
  • Formulación y evaluación de proyectos
  • Dirección estratégica
  • Planificación de proyectos I
  • Planificación de proyectos II
  • Seminario de investigación
  • Gestión de proyectos 1: Habilidades directivas
  • Gestión de proyectos 2: Alcance y calidad
  • Gestión de proyectos 3: Tiempo y costo
  • Gestión de proyectos 4: Recursos humanos y comunicación
  • Gestión de proyectos 5: Adquisiciones y riesgo
  • Administración de la oficina de proyectos
  • Seminario de graduación
  • Electiva a elegir:
    • Gestión de sostenibilidad en proyectos
    • Gerencia de proyectos en sector TI
    • Gerencia de proyectos en sector construcción

Descargar plan de estudios

La maestría en derecho de familia abarca lo relativo al Derecho Matrimonial

¿Por qué estudiar esta maestría enfocada en la gerencia de proyectos?

Estudiar la Maestría en Gerencia de Proyectos es apostar por una formación integral que te prepara para demostrar tu competitividad en entornos complejos y cambiantes.

Este programa te enseña a diseñar, planificar y ejecutar proyectos con visión estratégica, utilizando como referencia el estándar PMBOK del PMI y guías ágiles.

Desarrollá habilidades directivas, técnicas de negociación y administración para impactar con soluciones innovadoras, sostenibles y bien gestionadas.

Beneficios de estudiar una maestría enfocada en la planificación de proyectos

Este programa ofrece una formación especializada para liderar proyectos estratégicos, alineados con estándares globales y enfocados en la realidad costarricense.

Podrás estudiar y aplicar los marcos de trabajo ágiles y tradicionales, para utilizarlos y adaptarlos a la realidad de tu organización, además, obtendrás habilidades para la toma de decisiones, la administración estratégica y la dirección de proyectos complejos en sectores clave de la economía.

  • Dominá herramientas claves como MS Project, Jira y Azure.
  • Fortalecé tu capacidad de análisis de proyectos y tus técnicas de negociación estratégica.
  • Alineá tu formación utilizando los estándares del PMI y conocé cómo aplicar marcos de trabajo ágiles como Scrum, Kanban o Lean.
  • Accedé a becas, recursos exclusivos y redes avaladas por GAC y CLADEA.
  • Aplicá la planificación a casos reales con foco en sostenibilidad e innovación.

¿A quién está dirigida esta maestría en gerencia de proyectos?

La Maestría Profesional en Gerencia de Proyectos es para profesionales que desean fortalecer sus competencias para liderar proyectos estratégicos, con un enfoque en innovación, sostenibilidad y transformación digital.

El programa cumple con el estándar internacional PMBOK publicado por el Project Management Institute (PMI) y está alineado con las últimas actualizaciones de los marcos de trabajo ágiles.

Es ideal para perfiles de:

  • Direcciones de proyectos
  • Gestorías de tecnología, construcción, manufactura y servicios
  • Coordinaciones de innovación y transformación digital
  • Áreas técnicas como ingeniería, arquitectura y administración
  • Unidades vinculadas a proyectos en salud, educación, banca, servicios públicos y gobierno
  • Departamentos responsables de fondos públicos o cooperación internacional
  • Zonas francas, parques industriales y procesos de digitalización organizacional

Los requisitos para estudiar este programa son:

  • Título profesional, idealmente con conocimientos o experiencia básica en la gestión de proyectos.
  • Manejo de herramientas de Office.
  • Cualquier otra documentación solicitada por ULATINA para la admisibilidad.

¿Qué habilidades obtendrás?

  • Planificación
  • Evaluación de proyectos
  • Metodologías ágiles
  • MS Project, Primavera y Jira
  • Gestión de Oficinas de Proyectos (PMO)
  • Dirección estratégica
  • Toma de decisiones
  • Liderazgo y negociación
  • Comunicación efectiva

¿Cuál es el papel de la administración estratégica en los proyectos empresariales?

En un entorno empresarial donde más del 60% de los proyectos fracasan por falta de alineación con los objetivos del negocio (PMI, 2023), la administración estratégica es esencial.

El análisis de proyectos es fundamental para la dirección estratégica

No se trata sólo de ejecutar tareas, sino de conectar cada proyecto con la visión y prioridades de la organización. Implica tomar decisiones basadas en datos, evaluar riesgos con perspectiva sistémica y ajustar actividades según el entorno. La gerencia de proyectos eficaz debe ser capaz de optimizar recursos y fortalecer la competitividad. Así, la estrategia no es el punto de partida ni el final: es la ruta transversal de todo proyecto.

Descubrí cómo convertirte en un líder estratégico cursando la Maestría en Gerencia de Proyectos en ULATINA.

Docentes de alto nivel

  • Braulio Sánchez Araya

    Experto del programa

    Master en Gerencia de Proyectos, posee las certificaciones internacionales Project Management Professional (PMP®) y Scrum Master Professional Certificated (SMPC®) y posee amplia experiencia en la industria bancaria costarricense. Como gerente de proyectos ha liderado proyectos de TI, de productos, de servicios y de automatizaciones, ha administrado portafolios de proyectos y ha colaborado en procesos de implementación de Oficinas de Proyectos (PMO), además, ha aplicado marcos de trabajo tradicionales y ágiles. Como docente ha impartido cursos y capacitaciones en todo el ámbito de la gerencia de proyectos, así como en administración y contabilidad.

    Modalidad
    de estudio

    Profesores con experiencia reconocida y entrenados para impartir clases sincrónicas.

    Ambiente ideal para networking con contactos de alto nivel, provenientes de diversas industrias.

    Metodología específica para el ambiente sincrónico con apoyo de una plataforma tecnológica 24/7: aprendizaje y evaluación continuos.

    Aprendizaje colaborativo y significativo para generar impacto real en los estudiantes.

    Preguntas frecuentes

    • 1. ¿Me puedo graduar con honores?

      Depende de la naturaleza del programa. Las Maestría en Derecho sí permiten la graduación de honor para los estudiantes, según artículo 33 del Reglamento Académico de la Universidad Latina.

    • 2. ¿Necesito realmente contar con la experiencia profesional especificada en cada programa?

      En el caso de Maestrías, la experiencia profesional es idónea, si bien no obligatoria, para el mejor aprovechamiento del programa. Esto asegura la calidad del posgrado, al fomentar un mejor nivel de sus participantes, lo cual fortalece la experiencia y los resultados de aprendizaje.

    • 3. ¿Cómo podré ingresar a la plataforma de estudio?

      Una vez que te matricules recibirás un correo institucional, con el que podés ingresar a la plataforma de estudio Brightspace.

    • 4. ¿Cuál es la modalidad de graduación?

      Las graduaciones se realizan de manera presencial y es necesario que el estudiante apruebe los cursos de la Maestría, además de la memoria de graduación, trabajo final y/o examen de grado si es el caso.

      Además, el estudiante deberá realizar su proceso de inscripción a graduación y pago de derechos de graduación en las fechas que le sean indicadas por la Universidad.

    • 5. ¿Es obligatoria mi asistencia a clases?

      Sí, es obligatoria la asistencia a clases y en cada sesión el docente tomará lista. Si el estudiante falta a dos sesiones programadas puede perder su módulo. Además, recordá que el aporte de tus docentes y compañeros en las clases son una parte muy importante de tu formación integral dentro de tu Maestría.

    • 6. ¿Qué diferencias hay entre aprendizaje sincrónico y asincrónico?

      Sincrónico: Las clases se imparten en tiempo real, en horarios fijos, mediante sesiones en vivo o videoconferencias. Facilita la interacción inmediata. Es ideal para quienes valoran una estructura y acompañamiento constante.

      Asincrónico: El contenido (videos, lecturas, foros) está disponible en todo momento, sin necesidad de conexión simultánea. El estudiante avanza a su ritmo según su tiempo. Un esquema óptimo para quienes necesitan flexibilidad y autonomía en su aprendizaje.

      Ambos modelos pueden combinarse en programas híbridos para integrar la estructura y autonomía en un aprendizaje integral.

    Admisión
    Maestrías

    1. Dejá tus datos
    Llená el formulario de esta página para que nos pongamos en contacto contigo.


    2. Comprobá que cumples con los requisitos
    Cargá la documentación que nos permitirá evaluar tu perfil.


    3. Resolución de admisión
    Si tu experiencia profesional es menor a dos años, un comité decidirá si tu solicitud es aprobada.


    4. Realizá tu pago
    Pagá tu matriculación y elige entre los paquetes de materias el que más se adapte a tus necesidades.


    5. Impulsá tu desarrollo
    Recibí tus credenciales institucionales, inscribite y comenzá a crecer profesionalmente.


    Quiero más información