100% Online

¿Estás preparado para estudiar en la mejor Universidad?

Master Ejecutivo en Transformación Digital de los Negocios

Fecha de inicio
3 de Julio, 2023

Conocé cómo mejorar tu camino profesional

Acerca del programa

Formate en Transformación Digital: generá estrategias para innovar en todas las áreas de una empresa. Inscribite.

12 meses

Duración

6 horas por semana

Dedicación semanal

Online

Modalidad

₡1,470,676.80*
*Contactanos para conocer los beneficios disponibles.

Inversión

¿Qué es la transformación digital?

Es el proceso mediante el que las empresas adoptan tecnologías digitales innovadoras para realizar cambios culturales y operativos que se adapten mejor a las necesidades cambiantes de los clientes.

¿Por qué es importante la transformación digital?

En la era pospandémica, una organización debe tener la capacidad de adaptarse rápidamente a cambios como:

  • Presión en lo que respecta a los tiempos de comercialización
  • Interrupciones repentinas de la cadena de suministro
  • Expectativas de los clientes que cambian rápidamente

Las empresas deben adoptar estrategias de transformación digital si quieren seguir el ritmo de los avances tecnológicos.

Razones

¿Por qué estudiar el
Master Ejecutivo en Transformación Digital?

Destacá en el terreno de la transformación digital: conocé a detalle el entorno y mercado latinoamericano a través de casos prácticos, de la mano de docentes con experiencia en el área. Este master consolida el conocimiento a través de una propuesta en la que transformarás, usando la tecnología como valor agregado, el plan de negocios de la empresa que elijas.

El Master en Transformación Digital pertenece a la universidad privada más grande y prestigiosa de Costa Rica y es impartida por docentes con años de experiencia en empresas internacionales.

Beneficios de las iniciativas de la transformación digital

A continuación se enumeran algunos beneficios que brindan las iniciativas de transformación digital:

  • Mejora de la productividad

    Las tecnologías emergentes pueden ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia en todo tipo de procesos empresariales.

  • Mejora de la experiencia del cliente

    Los clientes de la era pospandémica esperan una disponibilidad de servicio constante a través de múltiples canales. También demandan sitios web y sistemas de comunicación que sean fáciles y cómodos de usar en todo tipo de dispositivos.

  • Reducción de los costos operativos

    La inversión en tecnología digital puede reducir significativamente los costos operativos actuales.

Plan de estudios

Cursos

  1. Pilares de la transformación digital
  2. Estrategia de la digitalización
  3. Gestión del cambio
  4. Infraestructura tecnológica
  5. Automatización del marketing digital
  6. Marcos de trabajo ágiles para proyectos

Beneficios del programa

Con el Master Transformación Digital destacá por entender la tecnología y la capacidad de aterrizar la digitalización a su ejecución operativa:

  • El master fue diseñado en conjunto con Microsoft Learn.
  • Docentes con amplia experiencia nacional e internacional en transformación digital.
  • Dominio de Scrum como marco de gestión.
  • El programa es práctico y se enfoca en el desarrollo del pensamiento estratégico como motor de avance para la transformación.
  • Preparación para obtener dos certificaciones de Microsoft: AZ-900 Fundamentos de Azure y la DP-900 Fundamentos de los datos en Azure.*

*Se debe aprobar examen de Microsoft.

¿A quién está dirigido?

El Master Transformación Digital está dirigido a profesionales de cualquier campo o área de gestión empresarial y económica, así como a ejecutivos de las áreas de:

  • Administración
  • Recursos Humanos
  • Finanzas
  • Contabilidad
  • Mercadeo
  • Tecnologías de la información

Los requisitos para ingresar a este master son:

  • Bachillerato universitario en cualquier disciplina.
  • Conocimientos básicos del idioma inglés.
  • Cualquier otra documentación solicitada por la universidad para la admisibilidad.

¿Qué habilidades obtendrás?

  • Transformación digital
  • Estrategia digital
  • Digitalización
  • Industria 4.0
  • Toma de decisiones

Docentes de alto nivel

  • Gabriel Alejandro Silva Atencio

    Master of Business Administration

    Director de negocios con experiencia en entornos multinacionales en diversas industrias, especialmente en el sector tecnológico y educativo. Con más de 400 proyectos de transformación empresarial alrededor del mundo y más de treinta años de experiencia en puestos de dirección global y regional en empresas transnacionales. Doctorado en Dirección de Empresas del Tecnológico de Costa Rica y varias certificaciones internacionales, como: PMP, Scrum Master, Product Owner, DevOps Advance, Blockchain, Data Analytics, entre otros.

  • Julio Horacio Córdoba Retana

    Master of Business Administration

    Especialista en Innovación con más de 23 años de experiencia en la gestión tecnológica en el mercado financiero latinoamericano en organizaciones como BAC Credomatic, Promerica, DaVivienda y Colpatria. Director en innovación para clientes en Centroamérica, Panamá, República Dominicana, México, Colombia, y Ecuador. Experiencia en la implementación de buenas prácticas, como Customer Experience, Design Thinking, Lean, Scrum, Kanban, Agilismo Escalado (SAFe), CMMi 2.0, ISO 9001, ITIL y COBIT.

  • Cristina Elena Cubero Lazo

    Master of Business Administration

    Investigadora y docente universitaria con más de 25 años de experiencia asesorando empresas latinoamericanas en proyectos de cambio digital, cultura, aprendizaje, comunicaciones y liderazgo. Ha contribuido como investigadora para el Programa Estado de la Nación y diferentes medios de comunicación regionales. Galardonada con reconocimientos de empresas globales en mejores prácticas y diseño de metodologías de cambio organizacional.

  • Gonzalo Alberto Sandstad Castro

    Master of Business Administration

    Profesional con más de 25 años de experiencia en la industria de la tecnología de información en Latinoamérica. Actualmente es Director Regional de Ventas de Softland Latinoamérica Norte y miembro del Comité Nacional de Factura Electrónica. Autor de artículos sobre tecnología, publicados en medios como “El Financiero” y “La República”.

  • Jorge Federico Vargas Uzaga

    Master of Business Administration

    Facilitador y conferencista con experiencia en Latinoamérica, Estados Unidos, India y Europa. CEO de Grupo Empresarial 360, grupo con operaciones en Centroamérica, el Caribe y Colombia. Reconocido entre los 40 mejores empresarios menores de 40 años de “El Financiero”. Miembro activo de PMI, IPMA, CSI, CFIA y GPM.

    Conocé la experiencia
    de nuestros estudiantes

    ¿Cuáles son los pilares de la transformación digital?

    Para que cualquier estrategia de transformación digital sea realmente eficaz, no basta con adoptar nuevas tecnologías. La transformación debe producirse en todos los aspectos de la organización para obtener el máximo impacto. Sugerimos aplicar los seis pilares clave de la transformación digital que se indican a continuación.

    Experiencia del cliente

    La innovación empresarial centrada en el cliente es uno de los pilares clave que impulsan la transformación digital. Es mejor adoptar una tecnología emergente solo después de conocerla completamente en el contexto del proceso, el comportamiento y las expectativas del cliente.

    Personas

    Los empleados deben sentirse respaldados y no amenazados por la adopción de la tecnología transformacional. Los nuevos modelos de negocio digitales solo pueden tener éxito si sus empleados los adoptan plenamente. Esto se puede conseguir mediante una combinación de esfuerzos destinados a capacitar a los empleados, atraer el talento adecuado y retener el talento existente mediante la generación de oportunidades que fomenten el crecimiento profesional.

    Cambio

    Los esfuerzos de la transformación digital generan cambios en todas las partes de una empresa. La planificación es crucial para evitar el agotamiento y la confusión debidos a cambios inesperados. Debe proporcionar las herramientas y el entorno necesarios para lograr una transformación digital exitosa.

    Innovación

    La transformación digital y la innovación están estrechamente relacionadas, pero no son lo mismo. La innovación es la generación de ideas que impulsa la transformación. Hay que crear un espacio de comunicación abierta, de colaboración y libertad creativa que anime a los empleados a experimentar. Después de probar una idea, se puede continuar con la transformación digital para implementarla a gran escala.

    Liderazgo

    Los líderes empresariales deben ser proactivos y poner orden en todas las transformaciones digitales. Hay que pensar en el futuro, explorar cualquier tecnología desde varios ángulos diferentes e inspirar a otros a hacer lo mismo.

    Cultura

    Cuando los líderes de la transformación digital aplican los cinco pilares anteriores, surge una cultura de la innovación. Con empleados entusiastas y deseosos de ofrecer la mejor experiencia posible al cliente, las iniciativas de la transformación digital se expanden rápidamente y tienen éxito.

    Modalidad
    de estudio

    Profesores con experiencia reconocida y entrenados para impartir clases en entornos virtuales.

    Ambiente ideal para networking con contactos de alto nivel, provenientes de diversas industrias.

    Metodología específica para el ambiente online: aprendizaje y evaluación continuos.

    Aprendizaje colaborativo y significativo para generar impacto real en los estudiantes.

    Preguntas frecuentes

    • 1. ¿Este programa equivale a una maestría?

      Estos programas reciben el nombre de Master Ejecutivo, un título propio de la Universidad Latina, son programas especializados con duración de un año. Cuentan con el prestigio y reconocimiento de la universidad y están basados en los estándares de calidad de programas online QM.

    • 2. ¿Además del título de la universidad, recibiré algún certificado?

      Solo en los siguientes tres programas:

      - Master Ejecutivo en Business Analytics. Preparación para obtener la certificación en DA-100: Analyzing Data with Microsoft Power BI. Recibirás los accesos a la plataforma para realizar los exámenes al finalizar el master. Si recibís el puntaje necesario, podrás obtener la certificación. El acceso a los exámenes de los certificados de Microsoft cuenta con un año de vigencia.

      - Master Ejecutivo en Transformación Digital de los Negocios. Preparación para obtener dos certificaciones de Microsoft: AZ-900 Fundamentos de Azure y la DP-900 Fundamentos de los datos en Azure. Recibirás los accesos a la plataforma para realizar los exámenes al finalizar el master. Si recibís el puntaje necesario, podrás obtener la certificación. El acceso a los exámenes de los certificados de Microsoft cuenta con un año de vigencia.

      - Master Ejecutivo en Diseño de Entornos Virtuales para el Aprendizaje. Tendrás la opción de una certificación con AIFYC, por lo que debés completar documentación solicitada por esta institución.

    • 3. ¿Las interacciones sincrónicas son obligatorias?

      En cada programa habrá tres encuentros virtuales en tiempo real y no son obligatorios, sin embargo, son altamente recomendados al ser una oportunidad para interactuar con el docente y tus compañeros. Estas sesiones tienen como finalidad fortalecer el aprendizaje colaborativo y la experiencia educativa: cada uno de los intercambios tiene objetivos concretos de aprendizaje, por lo que quedan grabados para que podás revisarlos en cualquier momento.

    • 4. ¿Me puedo graduar con honores?

      Al ser programas de corta duración y con pocos cursos, no existen reconocimientos de graduaciones con honores.

    • 5. ¿Necesito realmente contar con la experiencia profesional especificada en cada programa?

      Sí, es necesario contar con dos años de experiencia en el área afín. Al ser masters especializados se requieren conocimientos previos para poder asegurar la calidad del programa y el nivel de los participantes de este, lo que fortalece la experiencia y resultados de aprendizaje.

    • 6. ¿Mi título indica que es un master online?

      No. El título no indica en qué modalidad fue cursado el programa y la nomenclatura es “Master Ejecutivo”.

    • 7. ¿Cómo podré ingresar a la plataforma de estudio?

      Una vez que te matricules recibirás un correo institucional, con el que podés ingresar a la plataforma de estudio Brightspace.

    • 8. ¿Cómo es la modalidad de estudio?

      Los masters son 100% online. Están diseñados en la plataforma educativa Brightspace y están estructurados para permitirte avanzar de forma asincrónica, en tus propios tiempos y bajo una estructura de entrega semanal de asignaciones. Los programas tienen, como actividad opcional, encuentros virtuales en tiempo real.
      Cada curso cuenta con un profesor para evaluar y dar retroalimentación a tus asignaciones, así como mantener un canal abierto para la aclaración de consultas. Los materiales de estudio estarán disponibles en la plataforma y serán entregados semanalmente.

    • 9. ¿Cuál es la modalidad de graduación?

      Las graduaciones se realizan de manera presencial y es necesario que el estudiante apruebe los seis cursos del master, no hay trabajo final de graduación. Si no podés asistir, infórmanos y coordinaremos contigo el envío, que puede tener un costo adicional.

    Admisión
    Master Online

    1. Dejá tus datos
    Llená el formulario de esta página para que nos pongamos en contacto contigo.


    3. Resolución de admisión
    Si tu experiencia profesional es menor a dos años, un comité decidirá si tu solicitud es aprobada.


    2. Comprobá que cumples con los requisitos
    Cargá la documentación que nos permitirá evaluar tu perfil.


    4. Realizá tu pago
    Pagá tu matriculación y elige entre los paquetes de materias el que más se adapte a tus necesidades.


    5. Impulsá tu desarrollo
    Recibí tus credenciales institucionales, inscribite y comenzá a crecer profesionalmente.


    Otros programas que podrían interesarte