100% Online

Master Ejecutivo en Derecho, Ética y Gobernanza de la IA

Acerca de este master ejecutivo online

Dominá los aspectos legales, éticos y regulatorios de la Inteligencia Artificial (IA), y preparate para afrontar los desafíos de un mundo tecnológico en constante cambio.

12 meses


Duración

10 horas por semana


Dedicación semanal

Online


Modalidad

₡Pendiente*

*Contactanos para conocer los beneficios disponibles.


Inversión

Consultá con tu asesor los beneficios que tenemos

 

Plan de estudios

A diferencia de un curso en Inteligencia Artificial, en este Master Ejecutivo en Derecho, Ética y Gobernanza de la IA estudiarás los siguientes módulos:

  • Fundamentos generales de la Inteligencia Artificial
  • Sociedad, ética y derechos humanos en la IA
  • Marco regulatorio de la Inteligencia Artificial
  • Derecho de la Inteligencia Artificial (AI Law)
  • Gestión de riesgos y cumplimiento legal
  • Tendencias emergentes en IA y su impacto ético y legal

Descargar plan de estudios

Profesional en derecho y regulación IA reflexionando sobre los aspectos éticos y legales

¿Por qué estudiar este master enfocado en la ética en la IA?

Nuestro Master Ejecutivo en Derecho, Ética y Gobernanza de la IA, en modalidad 100% online, te permitirá adquirir las herramientas necesarias para abordar los desafíos éticos y legales que surgen con el impacto de la Inteligencia Artificial en la sociedad y las empresas, y asegurar su uso responsable.

Serás capaz de liderar la gobernanza de la IA en contextos empresariales y gubernamentales, profundizar en temas como los derechos digitales, la privacidad, propiedad intelectual de obras elaboradas con IA generativa y las implicaciones éticas de las nuevas tecnologías.

Además, aprenderás de expertos en el campo y participarás en discusiones relevantes para el futuro de la legislación digital en la universidad privada más prestigiosa de Costa Rica.

Beneficios de estudiar este master enfocado en tendencias IA y su regulación

Este master en Inteligencia Artificial te ofrece un enfoque único en la formación sobre la regulación y ética en la IA, complementado con una fuerte base en tendencias IA y tecnológicas actuales.

  • Desarrollá una comprensión sólida sobre los derechos digitales, la protección de datos y las leyes que rigen la IA.
  • Obtené conocimientos sobre la IA generativa y su impacto legal y social.
  • Participá en casos de estudio y análisis prácticos sobre la gobernanza de la IA.
  • Conocé las tendencias regulatorias más relevantes y cómo afectan el desarrollo tecnológico.

¿A quién está dirigido este master online?

Este master ejecutivo está dirigido a profesionales del derecho interesados en entender el impacto de la tecnología en la legislación y la ética digital. También está orientado a perfiles como:

  • Consultores y asesores en el ámbito de la tecnología, que buscan adquirir competencias en IA, regulación digital y gobernanza.
  • Profesionales de la tecnología que desean comprender los aspectos legales y éticos de la IA.
  • Líderes y responsables de políticas públicas en el ámbito de la tecnología que buscan una mayor comprensión de la IA y su impacto en la sociedad.
  • Académicos e investigadores interesados en el desarrollo de marcos legales y éticos en torno a la inteligencia artificial.

Los requisitos para ingresar a este programa son:

  • Título universitario en alguna de las siguientes áreas: Ciencias de la Computación o Ingenierías, Derecho, Filosofía, Ciencias Sociales o campos afines (presentar copia).
  • Tener afinidad por la relación entre sociedad y tecnología e interés por
    conocer y profundizar aspectos sociales, éticos y legales de la IA.
  • Habilidades de análisis crítico y toma de decisiones.
  • Habilidades básicas para uso de herramientas de computación. Incluidas
    soluciones de IA generativa.
  • Cualquier otra documentación solicitada por ULATINA para la admisibilidad.

¿Qué habilidades obtendrás?

  • Liderazgo digital
  • Gestión de riesgos éticos
  • Transparencia y equidad en IA
  • Aplicación de marcos regulatorios
  • Colaboración interdisciplinaria
  • Comunicación efectiva
  • Adaptación a nuevas tecnologías

¿Por qué es importante regular el uso de la inteligencia artificial?

La regulación de la Inteligencia Artificial es esencial para mitigar los potenciales efectos negativos de esta tecnología, como la discriminación algorítmica o la invasión de la privacidad. En términos de derechos digitales, la IA presenta desafíos significativos. La recopilación masiva de datos personales y la automatización de procesos críticos podrían comprometer la autonomía de los individuos. La regulación es crucial para garantizar que se respeten los derechos fundamentales.

Egresado del master en inteligencia artificial pone en práctica sus conocimientos.

Un claro ejemplo de ello es la legislación de la Unión Europea, que ha propuesto el Reglamento sobre la Inteligencia Artificial (AI Act), que busca crear un marco legal que regule el uso de la IA en toda Europa. Según la Comisión Europea, este reglamento establece normas claras para los desarrolladores, garantizando que la IA se utilice de manera ética y segura.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también resalta la necesidad de políticas que alineen los intereses de la tecnología con los valores éticos globales. Según la OCDE, una regulación efectiva no solo mitiga riesgos, sino que proporciona una mayor cooperación internacional en el desarrollo de la IA.

En resumen, la regulación de la IA no solo es crucial para reducir riesgos y garantizar la protección de los derechos humanos, sino también para fomentar un entorno donde la tecnología pueda desarrollarse de manera sostenible y ética.

Docentes de alto nivel

  • Daniel Rodríguez

    Desarrollador experto del programa

    Daniel Rodríguez-Maffioli es un abogado y consultor especializado en derecho digital y políticas tecnológicas. Con una extensa trayectoria como abogado en firmas de renombre y consultor para organizaciones internacionales como la UNESCO y la OCDE, Daniel ha sido parte fundamental en proyectos relacionados con la regulación de la IA, la ciberseguridad y políticas públicas.

    Además, es fundador y CEO de Datalex Latam, donde asesora a empresas en el ámbito del derecho digital, la innovación tecnológica, la ciberseguridad y las políticas públicas para la sociedad digital.

  • Álvaro Solano Mena

    Coordinador del programa

    Álvaro Solano es un experto en Inteligencia Artificial y tecnologías emergentes, con una amplia experiencia en el campo de la IA y la computación en la nube.

    Como coordinador del programa, Álvaro aporta una visión técnica y estratégica para abordar los temas de la regulación y ética de la IA, con un enfoque en la aplicación práctica de estas tecnologías. Además, cuenta con experiencia en la enseñanza de buenas prácticas de ciberseguridad en entornos cloud, fortaleciendo la formación de profesionales en protección de datos, gestión segura de accesos y arquitecturas resilientes en la nube.

    Modalidad
    de estudio

    Profesores con experiencia reconocida y entrenados para impartir clases en entornos virtuales.

    Ambiente ideal para networking con contactos de alto nivel, provenientes de diversas industrias.

    Metodología específica para el ambiente online: aprendizaje y evaluación continuos.

    Aprendizaje colaborativo y significativo para generar impacto real en los estudiantes.

    Preguntas frecuentes

    • 1. ¿Este programa equivale a una maestría?

      Estos programas reciben el nombre de Master Ejecutivo, un título propio de la Universidad Latina, son programas especializados con duración de un año. Cuentan con el prestigio y reconocimiento de la universidad y están basados en los estándares de calidad de programas online QM.

    • 2. ¿Qué certificaciones incluye esta maestría?

      Este programa te permite acceder a dos certificaciones internacionales emitidas por CertiProf:

      • Generative AI Professional Certification
      • AI Risk Management Professional Certification

      Ambas certificaciones te brindan respaldo profesional reconocido a nivel global, y fortalecen tu perfil en áreas clave como gobernanza algorítmica, IA generativa y gestión de riesgos tecnológicos.

    • 3. ¿Existen otros programas similares en el país?

      No. Este es el único programa en Costa Rica enfocado específicamente en los aspectos legales, éticos y de gobernanza de la inteligencia artificial, lo que lo convierte en una opción pionera y altamente especializada en un campo de creciente relevancia.

    • 4. ¿Qué hace diferente a este programa frente a otros?

      Este es el primer y único programa que integra, de forma holística, cuatro dimensiones esenciales para liderar en el campo de la inteligencia artificial:

      • Ética aplicada
      • Marco jurídico y regulatorio
      • Gestión de riesgos
      • Fundamentos tecnológicos de IA

      Todo en una formación compacta, especializada y actualizada, diseñada para profesionales que buscan marcar la pauta en el uso responsable de tecnologías inteligentes.

    • 5. ¿Qué enfoque tiene este máster online en Derecho, Ética y Gobernanza de la IA?

      Este programa ofrece un enfoque integral y especializado que combina teoría y aplicación práctica en torno a la inteligencia artificial. Aborda de forma articulada los aspectos legales, éticos, regulatorios y de gestión de riesgos asociados a la IA, preparándote para liderar en entornos donde la tecnología avanza más rápido que la normativa.

    • 6. ¿Cuál es el valor agregado de este máster frente a otros programas?

      Es el único máster en el país enfocado en la gobernanza ética y legal de la inteligencia artificial, y el primero en integrar estos temas con una mirada práctica y tecnológica. Incluye certificaciones internacionales, un cuerpo docente con experiencia global y una visión aplicada que te posiciona en un campo emergente con alta demanda profesional.

    • 7. ¿Mi título indica que es un master online?

      No. El título no indica en qué modalidad fue cursado el programa y la nomenclatura es “Master Ejecutivo”.

    • 8. ¿Cómo podré ingresar a la plataforma de estudio?

      Una vez que te matricules recibirás un correo institucional, con el que podés ingresar a la plataforma de estudio Brightspace.

    • 9. ¿Cómo es la modalidad de estudio?

      Los masters son 100% online. Están diseñados en la plataforma educativa Brightspace y están estructurados para permitirte avanzar de forma asincrónica, en tus propios tiempos y bajo una estructura de entrega semanal de asignaciones. Los programas tienen, como actividad opcional, encuentros virtuales en tiempo real.
      Cada curso cuenta con un profesor para evaluar y dar retroalimentación a tus asignaciones, así como mantener un canal abierto para la aclaración de consultas. Los materiales de estudio estarán disponibles en la plataforma y serán entregados semanalmente.

    • 10. ¿Cuál es la modalidad de graduación?

      Las graduaciones se realizan de manera presencial y es necesario que el estudiante apruebe los seis cursos del master, no hay trabajo final de graduación.

    Admisión
    Master Online

    1. Dejá tus datos
    Llená el formulario de esta página para que nos pongamos en contacto contigo.


    2. Comprobá que cumples con los requisitos
    Cargá la documentación que nos permitirá evaluar tu perfil.


    3. Resolución de admisión
    Si tu experiencia profesional es menor a dos años, un comité decidirá si tu solicitud es aprobada.


    4. Realizá tu pago
    Pagá tu matriculación y elige entre los paquetes de materias el que más se adapte a tus necesidades.


    5. Impulsá tu desarrollo
    Recibí tus credenciales institucionales, inscribite y comenzá a crecer profesionalmente.


    Quiero más información